![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
|
|||||||||||||
'HABLAR DE GUILLERMO ROSALES', DESENFADADO
Y VERAZ La novela Boarding Home de Guillermo Rosales resulta estremecedora desde la primera oración, como suele suceder con las grandes obras: "La casa decía por fuera 'boarding home', pero yo sabía que sería mi tumba". Ahora, un par de jóvenes, Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco, con un estilo periodístico desenfadado y traqueteando todas las reglas de la disciplina periodística, desempolvan lo bueno y lo malo de la historia de Guillermo Rosales en, Hablar de Guillermo Rosales (Editorial Silueta, 2013). Para concretar esta obra, se han blindado muy bien contra los censores y escogido las armas necesarias: hambre de saber, de conocer la verdad detrás de cada velo que encuentra su generación y que no concuerda con la realidad; valentía y serenidad para mostrar lo investigado, y conocimiento de las técnicas de creación narrativa. El
primer acierto del libro es escoger a Guillermo Rosales como centro.
No debe haber resultado fácil, por tratarse de un escritor casi
desconocido, que si bien escribió uno de los libros más
convincentes de la literatura cubana, su proyección como escritor
ha sido nula; con parte de su obra sin publicar y dispersa en publicaciones
periódicas y seriadas. Por otra lado, escoger a un defenestrado
de su país para sacarle el polvo en casa, es ya de una valentía
incalculable. La imparcialidad, la veracidad que se encuentra en cada una de las citas y referencias son otras de las cualidades del libro; sin embargo, es justamente la autenticidad la que los ha llevado al borde de la pira incendiaria por ambos lados de la Cuba dividida. Es muy fácil atacar, es lo que hacen los diletantes para de alguna forma filtrarse en el momento histórico buscando protagonismo, no pueden hacer otra cosa porque están programados para repelerlo todo; que lean, se instruyan y no den opiniones; que se callen y piensen. Mirabal y Velazco no se quedan solo en el contar, se sumergen en los escondidos secretos de la psiquis de Rosales y saltan del mero estudio periodístico al análisis literario. Es ilustrativa la narrativa que los jóvenes utilizan; agradable e inteligente la metanarrativa que aplican en el contexto de la crítica; una metahistoria que universaliza lo planteado para de una vez esclarecer beneficiosamente la historia. El libro Hablar de Guillermo Rosales se presentará el viernes 30 a las 7:30 p.m. en Iván Galindo Art Studio, 2248 SW 8 St., Miami. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
silueta@editorialsilueta.com |
Copyright © Editorial
Silueta
|