![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
|
|||||||||||||
ABREU FELIPPE: TEATRO DEL DESARRAIGO Creo conocer una parte importante de la obra de José Abreu Felippe aunque no toda ni mucho menos. El escritor, dramaturgo y poeta cubano se distingue por su autenticidad y desgarro en prácticamente todo lo que crea. Es un consumado novelista, descriptivo y especialmente psicológico, que suele ir al grano en sus ficciones. En muchos de sus relatos es abiertamente festivo y a la vez doloroso, otras melancólico, otras tremendamente sarcástico. Frecuento menos su poesía no porque no me guste la que escribe (ha sido bastante galardonado en esta faceta) sino más bien por mi querencia por otros campos literarios. Ahora bien, como dramaturgo y por lo que he podido leerle, es cuando Abreu Felippe alcanza unas cotas muy inusuales de desgarro, brutalidad, riesgo, valentía y dureza. Leer más... |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
TRES PIEZAS Entre
los temas recurrentes en la literatura del escritor cubano José
Abreu Felippe (La Habana, 1947) está la familia. El autor ha
estructurado casi toda su obra, tanto en poesía, narrativa o
teatro, teniendo como soporte a los seres queridos; y por añadidura,
otras dos vertientes (muy relacionadas) que tienen que ver con el equilibrio
y la armonía: el amor y la libertad. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
silueta@editorialsilueta.com |
Copyright © Editorial
Silueta
|