![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
|
||||||||||||||
'RETRATO DE
NUBIA' La vida imita el arte y viceversa. Según la perspectiva del espectador su realidad cambia. Armado con pluma en vez de pincel, Rodolfo Martínez Sotomayor crea una Mona Lisa latina, una obra con tanta intensidad y detalle, un misterio en papel. Pinta con palabras el retrato fragmentado de Nubia y la complejidad que es su vida. Retrato de Nubia (Editorial Silueta, 2017) es una obra de arte que te dejará interpretando, procesando y haciendo preguntas. Es una pintura literaria que debe colgarse en los museos de arte, o mejor, tener lugar entre las colecciones más queridas en un estante de tu casa. En esta novela de tres partes, te encuentras participando en el pasado y el presente. La técnica de Martínez Sotomayor confunde al lector de una manera muy positiva, es como estar en el Scrambler en una feria otoñal, sintiendo la brisa en la cara, fría y chocante, y permitiendo que los brazos metálicos le arranquen de lado a lado. Los hechos de la trama se revuelven y su orden se transforma en algo nimio. Desde la primera página hasta el final, uno se mete en esta máquina de tiempo. Se recomienda usar el cinturón de seguridad. La novela es polimorfa. Cambia de forma y te permite ver el mundo bello y peligroso donde interactúan los personajes. Desde una escuela de la antigua Cuba, hasta la jungla norteamericana, natural y moderna del punto más sur de la Florida, te encuentras viajando en segundos. Las escenas cambian como los telones de una obra de teatro. Cuando la última palabra sale de la boca de los actores del libro, cae otro telón y te lleva a otro lugar y tiempo, a los sitios salvajes e implacables. Leer más... |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
SOBRE 'RETRATO DE NUBIA'
UNA NOVELA DE RODOLFO MARTÍNEZ SOTOMAYOR Digo autorretrato porque comparto la idea que una vez leí en la columna que escribía Francisco Umbral para el diario El Mundo donde afirmaba que los escritores solo hablan sobre sí mismos y toda obra literaria es en gran medida autobiográfica. El acierto del escritor radica en hacernos creer que habla de otros y Rodolfo logra hacernos creer que habla de Nubia, de Marcos, de Jorge, de Vivian, de Carlos, una acuarela de personajes que se hacen verosímiles en la red del escritor, un señor que logra atraparnos con las palabras. Leer más... |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
'RETRATO
DE NUBIA': EL RETO DE CONCEDER IDENTIDAD A VIVOS Y A MUERTOS Por María Cristina Fernández Lunes, 15 de enero de 2018, Revista Conexos En la novela Retrato de Nubia, del escritor cubano Rodolfo Martínez Sotomayor y presentada el pasado noviembre en la Feria del Libro de Miami, la identidad como condición que distingue a un individuo de un rebaño es puesta en entredicho. Cada personaje es quien dice ser, más un suplemento; una añadidura para parecerse a la vida con sus intríngulis caprichosas y aleatorias. Jorge, uno de los protagonistas, es un empleado ambicioso en una compañía de ventas, pero es también escritor, y hasta deviene en un presunto asesino que logra demostrar -a la justicia, no al lector- su inocencia en la muerte de una muchacha encontrada flotando en los Everglades. Nubia, tampoco será solo una actriz, aunque en ello ponga toda su vocación y empeño. También ha trabajado en la compañía de Jorge y ha fingido ser la amante del jefe, mientras disimulaba su verdadero interés en el primero. No son equívocos, son el trazado con que el novelista intenta reproducir un modo de relacionarse los personajes, regodeándose entre jerarquías y oscuras ambiciones de poder. El teatro de la vida. El otro teatro, donde actúa Nubia, no es más que una salita adaptada para esos fines "al lado de una gomera con torres de neumáticos". Improvisación de espacios y reinvención de sí mismos, esa parece ser la divisa de una ciudad cundida de inmigrantes que liberan sus tentáculos alrededor a ver hasta dónde abarcan. Aun así, Nubia conserva una cierta inocencia en su vocación y repetirá su parlamento hasta aprendérselo como una certeza: "Desprovista de mi cara, me pierdo, me abrazo a la oscuridad de la luz". Leer más... |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
'RETRATO DE
NUBIA', NOVELA DE RODOLFO MARTíNEZ
SOTOMAYOR Retrato de Nubia (Silueta 2017) es una novela fraternal. Ahí mismo se detiene el lector y hace una búsqueda en su mente tratando de encontrar alguna referencia sobre ese término. No existe claro, pero es una novela fraternal, sobre todo para el lector cubano. Es una historia de momentos entrañables de nuestra juventud en las últimas tres décadas del siglo pasado cubano y la vida en el exilio; las escuelas en el campo, las controversias y atropellos por la música Rock, los mítines de repudio cuando El Mariel. "Cuando pasó lo del Mariel tuve que renunciar a Educación.
Mis alumnos fueron muy leales, me acompañaron hasta el final,
claro, en un acto de repudio donde estaban los que más había
ayudado. Era doloroso, esos gritos eran peores que las piedras o los
huevos de los desconocidos." (p. 38) Nada hay más fraterno e íntimo que los recuerdos, y esta es una novela de los recuerdos, de la introspección, escrita con la diafanidad que nos permite reír pensando "Yo estuve allí, yo también lloré, pero ya pasó todo". Leer más... |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Copyright © Editorial
Silueta
|